Doy la bienvenida en este blog a todos los usuarios y lectores, pero sobre todo a aquéllos universitarios que están a punto de culminar la primera etapa de sus estudios universitarios, porque a ellos estarán dedicados especialmente los post que se irán publicando. El objetivo de este blog es aportar mi propia experiencia como graduada en Filosofía y Letras. Finalizar una carrera universitaria es un proceso largo, lleno de múltiples sensaciones y aprendizajes, una maratón de obstáculos que comienza desde el primer día en que se pisa el aula. Sin embargo, si hay un momento clave en el proceso de obtención de un título universitario, creo que es sin duda la prueba final que todo graduando deberá superar para demostrar su valía: el Trabajo Fin de Grado (TFG). El TFG es un proyecto original e individual con carácter académico e introductorio a la investigación, similar a una tesina o una tesis doctoral. Aquí es donde el estudiante se pone a prueba a sí mismo, donde dice quién y quién quiere ser. Constituye el cierre de una etapa de la vida académica y abre las puertas a otra.
Con frecuencia, se le concede muy poca importancia al TFG como vía de aprendizaje y de especialización en un ámbito o tema que las titulaciones, por su carácter genérico, no ofrecen. Tampoco se ha hecho hincapié en los valores del autoaprendizaje que comporta enfrentarse a un proyecto académico personal cuando, en adelante, la búsqueda del conocimiento deberá surgir como propia iniciativa del estudiante. A menudo se lo considera un obstáculo ideado por el reciente EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y seguramente muchos interesados habréis devorado foros y blogs orientativos tratando de encontrar respuestas para realizarlo en las mejores condiciones. Mi intención no es orientar en los pasos necesarios para terminarlo, sino ofrecer una experiencia personal, con la que creo que se sentirán identificados todos aquéllos que creen en los valores éticos y didácticos de las prácticas y los trabajos de clase, en detrimento de la asimilación de contenidos excesivamente teóricos.
Esta idea ha surgido a raíz de varios blogs escritos por doctorandos en mitad de su tesis doctoral, que casi conforman un auténtico género literario digital. Compartir nuestras vivencias como universitarios no será una crítica que propicie la mejora del sistema universitario, pero puede que nos ayude a soportar la presión de un mundo de élite tan injusto y competitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario