sábado, 6 de agosto de 2016

Mitos y realidades sobre el temido Trabajo de Fin de Grado

Seguro que hay muchos universitarios que estarán aterrados ante ese último bastión que hay que derribar para abrazar el querido título, han buscado en Internet y, por si no tuvieran ya pocas dudas, lo único que ha hecho San Google es estrujar  aún más sus cerebros. Pues bien, se podría decir que la mayoría de las veces la mayoría de las cosas no son lo que parecen. ¿Os parece si empezamos?




1) El TFG es un trámite. FALSO. Si hiciéramos un pequeño ejercicio de reflexión, nos daríamos cuenta de que obedece al mismo tipo de trabajo académico que las tesinas, los TFM y las Tesis, porque su finalidad es demostrar que te mereces en verdad el título a por el que vas. Podríamos llamarlo "Trabajo Fin de Estudios". Luego ¿tener un título de máster o doctorado es un juego? No, y tampoco ser un "Graduado en X" es para tomárselo a la ligera. Metámonos todos en la cabeza que la Educación Superior no es como cursar la ESO o el Bachillerato, y que muchos son los llamados y pocos los elegidos. El verdadero trámite es el pago por la expedición del título oficial. Puede que no sea tan difícil superarlo pero, aunque escaso, también hay un ligero porcentaje de suspensos todos los años en los campus españoles. 

2) El TFG es fácil de aprobar. VERDADERO. En general, casi todos lo superan con éxito, aunque deberíamos abandonar la idea de que la Universidad es igualitaria, democrática y todos somos ciudadanos de pleno derecho, socialmente iguales. Pues no. Para quien no lo sepa, la Universidad es el último resquicio del feudalismo, y no todos los estudiantes somos iguales. No importa que el TFG sea fácil de aprobar, porque en realidad a la mayoría no le da igual aprobar con un 5 raspado que con un 10... quien mejor nota saque se llevará todos los honores, y puede que eso le facilite su vida académica en adelante si no era de esos "elegidos a dedo" desde primer curso. A estas alturas todos somos conscientes de lo competitivo que es el mundo académico.

3) El TFG es un trabajo de síntesis bibliográfica. FALSO. Suele ser una consideración errónea. No vale copiar y pegar de la Wikipedia. Quien piense que con unas cuantas reseñas y veinte artículos bien parafraseados ya lo tiene hecho, se equivoca. Hacerlo medianamente bien sólo llega a calificarse con notable. Para conseguir el sobresaliente una síntesis bibliográfica no sirve, sino que tendrá que ser o un estado de la cuestión o un trabajo de investigación.

4) Hay libertad para escoger el tema y al profesor que quieras. FALSO. He visto que en muchas webs orientativas se afirma que sólo es necesario hablar con un profesor y acordar el tema con él. En muchas facultades esta operación no es tan sencilla, porque los profesores tienen una carga lectiva asignada que no se puede superar y sólo admiten uno o dos estudiantes como mucho. Hay mucha rivalidad para quedarse con los favoritos de turno y siempre queda gente insatisfecha con el resultado. En resumen, no siempre puedes estudiar el tema que más te gusta. Eso sólo sería posible si la tasa de suspensos fuera tan elevada que media docena consiguieran llegar al último curso, pero no es viable con la actual masificación de las titulaciones.

5) El tribunal que evalúa el TFG nunca se lee los trabajos. FALSO. Podría suceder, pero no es la tónica habitual. De lo contrario, todos los trabajos aprobarían de sobra y en realidad  se aprecian muchas diferencias de unos a otros. De ser así, difícilmente los profesores podrían apuntar errores y sugerencias de mejora muy concretos. Lo que es más difícil es que detecten el plagio.

6) Se puede llegar a escribir un TFG en un día o en una semana. FALSO. Es prácticamente imposible redactar 50 páginas en apenas unos días. Al parecer, hay personas que lo creen posible, pero de ser así, seguramente no será un buen TFG. Requiere tiempo revisar fallos y corregir.

7) El tutor pasa olímpicamente de su alumno. FALSO. Ni se despreocupan ni esclavizan, pero hay casos en los que sí ocurre. No es lo normal. Como lo anterior, son tópicos de la gran academia.

Como se puede comprobar, hay muchas ideas equivocadas con respecto al TFG. La mayoría son tópicos que pululan por las redes y que desalientan a los estudiantes cuando les toca saltar la valla. Mi experiencia me dice que es algo único e irrepetible, quizá el mayor aliciente de cursar una carrera, y que está a años luz de todo lo que el gentío comenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario